La distancia entre caras o face-to-face dimension es un aspecto fundamental en el diseño, selección e instalación de válvulas industriales. Esta medida garantiza la correcta compatibilidad entre equipos y facilita el reemplazo o mantenimiento de las válvulas sin modificaciones en la tubería. Dentro del sector, normas internacionales como ASME B16.10, EN 558-1 Serie 20 y EN 558 Serie 20 establecen criterios precisos para determinar estas dimensiones, asegurando uniformidad y seguridad en procesos industriales. Conocer y aplicar correctamente estos estándares evita problemas de instalación, reduce tiempos de parada y mejora la eficiencia de los sistemas.
¿Qué es la distancia entre caras en válvulas industriales?
La distancia entre caras se define como la longitud medida entre las superficies de conexión opuestas de una válvula, normalmente los extremos de brida o de conexión que se unirán a la tubería. Esta medida no es aleatoria: está normalizada para garantizar que una válvula pueda sustituirse por otra del mismo tipo y tamaño, sin necesidad de alterar el resto del sistema.
En otras palabras, si se retira una válvula instalada y se reemplaza por otra que cumpla la misma norma y serie, la alineación con la tubería será exacta. Este concepto es esencial tanto para ingenieros de diseño como para técnicos de mantenimiento, ya que evita costosas modificaciones y asegura la compatibilidad entre diferentes fabricantes.
Normas aplicables: ASME B16.10 y EN 558 Serie 20
En el ámbito internacional, tres normas son ampliamente utilizadas para definir la distancia entre caras en válvulas industriales:
✔️ASME B16.10 – Esta norma americana establece dimensiones estándar de cara a cara y extremo a extremo para válvulas con bridas y extremos soldados, incluyendo válvulas de compuerta, globo, bola, mariposa y otras. Garantiza intercambiabilidad entre fabricantes que cumplan con sus especificaciones.
✔️EN 558-1 Serie 20 – Norma europea que especifica dimensiones para válvulas con bridas, facilitando la sustitución y compatibilidad en instalaciones que siguen estándares EN.
✔️EN 558 Serie 20 – Define longitudes de construcción equivalentes a la Serie 20, alineadas con la ISO 5752 Serie 20, y compatibles con la ASME B16.10 en muchas configuraciones, permitiendo integración en proyectos internacionales.
Información complementaria sobre EN 558 Serie 20 y EN 558-1 Serie 20:
✔️EN 558 Serie 20 → Norma general que define longitudes de montaje (distancia entre caras) para bridas de válvulas fabricadas en distintos materiales: acero, acero inoxidable, fundición, etc.
✔️EN 558-1 Serie 20 → Subconjunto específico que aplica solo a válvulas de fundición (hierro fundido, acero fundido, etc.).
La diferencia principal está en el ámbito de aplicación:
✔️EN 558-1 Serie 20 → exclusiva para válvulas de fundición.
✔️EN 558 Serie 20 → abarca válvulas de diversos materiales.
Ejemplo: EN 558 Serie 20 es el “libro completo”, y EN 558-1 Serie 20 es “el capítulo” dedicado a fundición.
El uso de estas normas asegura que, sin importar el fabricante, una válvula que cumpla con ASME B16.10 o EN 558 Serie 20 tendrá las mismas dimensiones críticas para encajar en la tubería existente.
Cómo identificar la distancia entre caras en una válvula
Para identificar correctamente la distancia entre caras en una válvula industrial, es necesario seguir un procedimiento sistemático:
✅Verificar la norma de fabricación: Consultar la placa de identificación o la ficha técnica del fabricante para confirmar si la válvula está construida bajo ASME B16.10 o EN 558 Serie 20.
✅Medir la distancia física: Usar una cinta métrica o calibrador para medir la longitud entre las superficies de conexión. Esta medición debe realizarse de forma precisa, asegurando que la válvula esté en posición vertical u horizontal estable.
✅Comparar con tablas de norma: Una vez obtenida la medida, contrastarla con las tablas oficiales de la norma aplicable. Esto permitirá confirmar si la válvula corresponde a la serie y clase de presión indicadas.
✅Revisar la clase de presión y el tipo de conexión: La distancia entre caras puede variar según la clase de presión (por ejemplo, 150, 300, 600) y el tipo de conexión (brida RF, RTJ, extremos soldados, etc.), por lo que esta información debe verificarse siempre junto con la medida.
Importancia de respetar la distancia entre caras según norma
Respetar la distancia entre caras establecida en ASME B16.10 o EN 558 Serie 20 no es solo una cuestión de cumplimiento normativo: tiene beneficios técnicos y económicos concretos:
✔️Compatibilidad universal: Permite reemplazar una válvula por otra de diferente marca sin modificar la tubería.
✔️Menor tiempo de inactividad: Facilita el mantenimiento y reduce el tiempo que un sistema debe permanecer fuera de servicio.
✔️Seguridad en la operación: Garantiza que la válvula encaje correctamente, evitando fugas o tensiones mecánicas en la línea.
✔️Optimización de inventario: Las plantas pueden mantener repuestos estandarizados, reduciendo costos de almacenamiento.
Puntos clave para ingenieros y técnicos
✔️La distancia entre caras es una dimensión crítica para la intercambiabilidad de válvulas industriales.
✔️ASME B16.10 y EN 558 Serie 20 son normas de referencia que aseguran compatibilidad entre diferentes fabricantes.
✔️Las medidas varían según el tipo de válvula, tamaño nominal y clase de presión.
✔️Antes de instalar o sustituir una válvula, siempre verificar que cumple con la misma norma y serie que la anterior.
✔️Usar tablas de referencia oficiales evita errores de instalación.
Conclusión
La distancia entre caras en válvulas industriales no es un simple dato técnico: es una garantía de compatibilidad, eficiencia y seguridad en los sistemas de conducción de fluidos. Cumplir con normas reconocidas como ASME B16.10, EN 558-1 Serie 20 y EN 558 Serie 20 asegura que las válvulas se integren sin contratiempos, reduzcan tiempos de parada y mantengan la operatividad de las plantas industriales.
En un entorno donde la eficiencia y la confiabilidad son clave, conocer y aplicar correctamente estos estándares marca la diferencia entre un proyecto bien ejecutado y costosos retrasos. Si estás planificando la compra, instalación o reemplazo de válvulas industriales, asegúrate de trabajar con proveedores que cumplan estrictamente estas normas.
📩 Si buscas válvulas industriales que cumplan con ASME B16.10 y EN 558 Serie 20, contáctanos hoy y garantiza la compatibilidad y confiabilidad de tu sistema.
📧 [email protected] | 📞52 (55) 2625 4298 |📱55 6708 1952